Crear una idea y convertirla en un negocio con una gestión empresarial impecable para que retorne la inversión y luego obtener las primeras ganancias es solo el inicio de grandes oportunidades de progreso. Pero, ¿qué pasa cuando no se tiene conocimiento básico para tener un negocio rentable? Lo más seguro es que la banca rota o la quiebra toque rápido a su puerta.
Demos entonces inicio al análisis y ejemplos de los errores más comunes de los emprendedores en estos tiempos que llevan a un negocio a la ruina.
1.- ESTRUCTURA DE COSTOS MAL HECHAS
Debido a que la estructura de costo es el conjunto de valores que se le dan a los gastos proyectados, es probable que, si una persona no detalla todos los elementos necesarios y le da a cada uno el valor en una moneda más estable, entonces cuando se quiera recapitalizar estará devaluado su dinero o no tendrá suficiente para invertir.
Un ejemplo sencillo podría ser el siguiente: Juan un vendedor de pan, incluye sus ingredientes en su estructura de costos, pero no toma en cuenta otros elementos como la reposición de equipos o muebles, la hiperinflación, los servicios como el gas o la luz, la publicidad, los envíos entre otros. ¿Qué pasará con él cuando venda todo, se le dañe el horno o se le acabe el gas y tenga que reponer su inventario?
2.- PRECIOS MAL COLOCADOS
Como la estructura de costo está mal hecha el segundo paso para ir al fondo del precipicio es darle al producto o servicio un margen de ganancias muy bajo, pensando en el cliente con menos poder adquisitivo, sin tomar en cuenta el tiempo, la experiencia y la calidad que se necesita para tener a la venta 1 producto o servicio. No te estoy diciendo que pongas los precios más caros, sino que, le des el valor acertado, de acuerdo al target al que deseas llegar.
Continuando con Juan, el vendedor de pan, nos cuenta que coloca su precio pensando en el pobre Pedro el vecino que por una u otra razón no puede comprar sus productos y decide solo ponerle un 1% de ganancias. Cuando le tocó reponer la materia prima se dio cuenta que aumentaron el precio del gas, entonces tiene que decidir entre comprarlo o usar sus ganancias para las compras familiares necesarias de la semana.
3.- CAPITAL OCIOSO
Ahorrar las ganancias en una moneda débil o no utilizarlas en un proceso activo de producción de forma provechosa, es un pecado mortal para un emprendedor o empresario, ya que la depreciación lo llevará poco a poco al fracaso.
Se imaginan a Juan el panadero iniciando sus ventas en bolívares el primer día del mes y espera hasta vender su ultimo pan el 31 de ese mes para reinvertir. Un cuento digno de un chiste.
4.- NO ACTUALIZAR REGULARMENTE LA INFORMACIÓN
El registro más básico que puede llevar un emprendedor es el inventario de las entradas y salidas de dinero, con esta información estarás consciente de no extralimitarte de tu presupuesto y también tendrás lo que necesitas para saber reinvertir en el crecimiento de tu negocio. Al dominar este habito y con la ayuda de un experto contador, tu empresa saldrá adelante. Recuerda este no es el único registro de control existente.
Volvamos con Juan el panadero, quien no lleva registros de nada, imagina que él como experto en la elaboración de su producto solo se centra en producir, de repente a mitad de mes, viene su amigo a pedirle un préstamo que equivale a la mitad del dinero que necesita para reinvertir, pero como es buena gente, se lo da. ¡Qué desastre!
5.- NO DIVERSIFICAR
Lawrence Hrebiniak profesor de Wharton, nos enseña que las empresas que se expanden y crecen rápido corren el riesgo de debilitarse, ahora bien, debido a la situación económica y social causada por la covid – 19 en los países latinoamericanos, según la BBC, las compras y empleos se están centrando en necesidades particulares, que si las cubrimos tendremos mayor oportunidad de tener en ingresos.
Bueno, nuestro panadero ya está en una de las áreas más solicitadas, no hay que preocuparse por eso. ¿y tú?
Pensando en ti y para que estos errores no te ocurran, te invito a participar de nuestro evento gratuito Escuela de Negocios y Empleo, inscríbete y continúa solidificando tu emprendimiento o negocio aquí
“Construye conocimiento, vive nuevas experiencias”
se despide de ti
Hola. Amiga super didáctico con el ejemplo del panadero comprender que aveces hago cosas no correcta en la parte gerencial…me sirvió como reflexión y en alerta para revisar aspectos del negocio muchas gracias excelente material
Me alegra que te ayudó a ver lo que necesitas, ahora a trabajar en los cambios
Anmary buenas tardes excelente artículo, me estoy preparando para lanzar mi proyecto de Curso Práctico Digital de Contabilidad para emprendedores y asi complementar los consejos que has dado en el artículo. Feliz tarde Anmary
Como lo dije en el articulo un profesional como tu, aporta bastante a los emprendedores, que bueno que iniciarás tu proyecto. ¡Éxitos!
Estoy muy agradecido de tu buena voluntad. Apenas intento hacer el emprendimiento de cómo iniciar mi negocio perso sin el instructor se me dificulta. Necesito un moderador. Antes de cuarentena un hermano me guiaba en la Capilla. ahora no es posible. No tenemos permiso…
Las llamadas telefónicas con un mentor o especialista de autosuficiencia podría ayudarte con tu desafío
Excelente!
Gracias!