ACTIVIDADES QUE PROPORCIONAN FELICIDAD EN CUARENTENA

Ya han pasado varios días en cuarentena y el generar felicidad no es tan fácil como parece ¿No crees? En este artículo te ayudaremos a identificar la felicidad en las cosas pequeñas, pero también aprenderemos a generarla.

Lo primero que tienes que saber es que la felicidad es un estado subjetivo que nos proporciona nuestro cerebro, se deriva de la identificación y la acción de fortalezas de una persona en su uso cotidiano, haciendo que su vida sea más placentera, comprometida o significativa, actúa además de barrera contra la desgracia aumentando nuestra capacidad de recuperación frente a la misma. Se puede demostrar por medio de nuestro cuerpo, la más conocida es la sonrisa de Duchenne (sonrisa genuina) y somos en gran parte responsable de generarla.

Sabías que, al ser leídos las autobiografías de 180 monjas, sin saber cuántos años habían vivido, descubrieron que el 90% del grupo más alegre seguía vivo a los 85 años, en contraste con 34% del grupo menos alegre. Asimismo, el 54% del grupo más feliz seguía vivo a los 94 años, mientras que solo lo estaba el 11% del grupo menos alegre.1

Entonces, ¿estás dispuesto a generar felicidad?

UN RETO QUE OBTUVO RESULTADO

A mediados de cuarentena hice un reto sencillo a todos mis contactos de Whatsapp que decía:

“Realiza hoy una actividad que te proporcione felicidad y comparte conmigo después de las 6 pm cómo te fue”

Y éste fue el resultado.

ACTIVIDADES QUE PROPORCIONARON FELICIDAD, HECHAS EN CUARENTENA

  • Apreciar lo que hacen nuestros familiares

  • Coser con propósito

  • Innovar en la cocina 

             

  • Dibujar

  • Disfrutar de dormir con las personas que amas

  • Enseñar a un ser querido

       

  • Escribir un libro o en un diario.

 

  • Leer las escrituras y orar

       

  • Realizar los quehaceres en familia

  • Trabajar desde casa

 

  • Hacer algo que tenías pendiente

 

  • Hacer jardinería

 

  • Disfrutar los momentos con tus mascotas

  • Prestar servicio

  • Compartir una actividad en común con un ser amado

  • Estudiar cualquier tema de interés 

  • Meditar

  • Comer conscientemente

¿QUÉ ESPERAS?

El modelo de felicidad sostenible 2 de Lyubomirsky, Sheldon y Schkade  del 2005, nos explica que hay 3 aspectos importantes que predicen éste estado, los cuales son: 50% la genética (personalidad y temperamento inmutables), 10% actividades circunstanciales (aumento de sueldo, compra un teléfono, entre otros) y 40% actividades intencionadas (las 18 actividades que fueron hechas en el reto). Los cambios intencionados son manifestados por el esfuerzo que vamos hacer al iniciar una meta o cuando logramos un objetivo a corto, mediano o largo plazo, éste agrega a nuestra vida un porcentaje mayor de felicidad que los cambios circuntanciales, ya que nos acostumbramos más rápido a ello y volvemos al punto inicial.

Recuerda que puedes empezar ahora mismo a crear un objetivo claro y actividades sencillas que te permitan crear hábitos saludables.

"Construye conocimiento, vive nuevas experiencias"

se despide de ti

Anmary Velazco

 

 

 

 

 

Biografías:

1 Danner, D; Snowdon, D. y Friesen W. "positive emotion in early life and longevity: Findings from the nun Study"

¿Es posible ser más feliz? (Y si es así, ¿cómo?) 

 

Publicado en Talento Humano y etiquetado , , , , .

12 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *