Generar nuevas ideas de negocios

Elsbeth Zumsteg. Fue una mujer que vivió la Alemania de pos guerra, quien contó su experiencia con estas palabras:

En aquella desgracia época empecé a pensar cómo ganarme la vida. La gente necesitaba zapatos, los habían racionado y empecé a pensar cómo podría fabricarlos, pero era imposible, no había material ni sabía hacerlo

En ese proceso recordó que en una feria había visto zapatos hechos con hojas secas de maíz y pensó que aquella podría ser la solución, pero reconoció de inmediato que había muchas dificultades, el primer problema era conseguir el material, en Ulm no había maizales pero en las tierras bajas se cultivaba maíz en verano y se recogía en otoño así que hizo un trato con los productores de ayudarlos a limpiar las mazorcas a cambio de que le dieran las hojas, con respecto a las suelas , resolvieron buscando neumáticos viejos de bicicleta y los cordeles lo consiguieron por intercambio. Esta idea de negocio, dio como resultado la venta de más de 2.000 pares de zapatos y dio la oportunidad de trabajo a 40 mujeres.

 

¿Cómo crear ideas negocios en tiempos de desgracia?

La premisa de negocio

Si alguien tiene una necesidad y usted le ayuda a satisfacerla ellos le pagaran

nos da la clave para entender que si una persona tiene carencias (según sus creencias) de las cosas que son menester para conservar su vida o la de su familia, buscará maneras de solucionar su desafío y si no sabe o no tiene tiempo para hacerlo por sí mismo, buscará ayuda.

Si estas en el grupo de personas que está en búsqueda de emprender, mantener o hacer crecer su negocio, es probable que te estés preguntando:

¿A qué tipo personas deseo ayudar a solventar sus problemas?

¿Qué es lo que estoy dispuesto hacer para ayudarlos?

¿Qué capacidad tengo de respuesta para solventar sus desafíos?

¿Qué necesito para que mi servicio o producto satisfaga a mi cliente?

¿Cómo puedo saber si mi servicio o producto satisfará a mi target?

¿Por qué no estoy vendiendo mi servicio o producto?

¿Qué puedo hacer para aumentar mis ventas?

Sería fácil que yo te diera todas las respuestas, ahora bien, para tu beneficio te enseñaré un método para que puedas hacerlo por ti mismo.

Design Thinking

Es una metodología de resolución de problemas reales de los usuarios por medio de técnicas para generar ideas innovadoras, ayuda en la investigación de problemas débilmente definidos.

Sus etapas son:

*Empatía

*Definición

*Ideación

*Prototipado

*Testeo

Es importante que sepas que esta metodología no es lineal se puede ir hacia delante o hacia atrás, saltando incluso las etapas, tal como lo muestra la imagen.

Ahora aprendamos de cada una.

EMPATÍA:

El objetivo es comprender las necesidades de los usuarios, poniéndose en su lugar y su realidad, se puede tomar en cuenta las soluciones que se está desarrollando en su entorno.

Una técnica que se puede usar en esta etapa es Flor de Loto. Ve este video que tiene menos de un minuto y medio de duración:

DEFINICIÓN:

En esta etapa se selecciona la información que aporte valor, encontrando un punto convincente y claro que de soluciones importantes para tener resultados innovadores.

Una de las técnicas que puedes usar es la priorización de problemas. Estudia este video que tiene menos de un minuto y medio de duración:

 

IDEACIÓN:

Aquí se generan múltiples soluciones a problemas seleccionados, no se limita a las primeras ideas, sino se hace un trabajo para generar soluciones visionarias.

Para esta etapa la técnica  que te recomiendo leer y practicar está en el articulo  SCAMPER una manera fácil de generar ideas innovadoras.

 

PROTOTIPADO:

Hacer la idea realidad es el objetivo de esta etapa, ademas, nos ayuda a validar, visualizar, refinar, evaluar la funcionalidad y viabilidad de la propuesta de solución.

La técnica a usar puede variar dependiendo si es un servicio o producto.  Ve el siguiente video para aclarar dudas

 

TESTEO:

En esta etapa los usuarios viven la experiencia de probar los prototipos a cambio de información que ayuda a identificar mejoras, fallas o carencias del producto o servicio. Se hace tantas veces sea necesario para convertirla en la idea que se busca.

Para obtener técnicas que te ayuden a cumplir esta etapa lee y comenta el artículo Testear ideas de Negocios

 

Bueno, ya tienes suficiente material para que pongas a tu mente a crear nuevas ideas de solución a problemas que te atan en estos tiempo.

 

“Construye conocimiento, vive nuevas experiencias”

Anmary Velazco

Coach Personal

 

Publicado en Organizacional y etiquetado , , , , .

4 Comentarios

  1. Mi idea de negocio es crear un entorno para difundir, formar y asesorar en las áreas de la química, en especial en química de los hidrocatburos, técnicas de separación, extracción y/o análisis químico, así como todo lo concerniente a la química del cemento y el Concreto. Esta plataforma de difusión es con el objetivo de monetizar, la de formación es de vender cursos online y presenciales. En la asesoría en la implementación de ISO 9001, 14001 y 17025, construcción de modelos de gestión del conocimientos, implantación técnicas analítica, ensayos, implementación de sistemas de calidad, diseño de productos,
    Control y manejo de desechos. Otro de los objetivos es crear una marca al rededor de todos estos servicios y productos, con el fin de vender, material y artículos relacionados con la Marca. El propósito es contribuir a la formación y desarrollo de los nuevos profesionales, construir la curiosidad científica.
    Que te parece mi propuesta de negocio?
    Mi nicho de mercado es pequeño pero espero llenar las expectativas y dejar un huella profunda y de valor en las personas que me rodea, en especial a los nuevos profecionales.

    • Es amplia e interesante. Te recomiendo que trates de reunir en 8 palabras de manera coherente todo el párrafo, esto te ayudará a empezar a trabajar con tu marca. por ejemplo, en mi caso mis 8 palabras son: «Construye conocimiento, vive nuevas experiencias» Anmary Velazco coach

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *