Si algo me encanta de haber nacido en esta época es que he podido disfrutar del empoderamiento de la mujer. Es increíble poder conocer cómo ha evolucionado la historia de la participación de la mujer en muchos aspectos, lo ha hecho en su participación en el ámbito social, familiar, en la comunidad en distintos entornos, sin embargo, todas estas bondades no todas las mujeres tienen acceso a ella, y es que la violencia de género a hecho que a nivel mundial no todas puedan disfrutar de su plenitud como mujer.
La OMS en noviembre del 2017 analizó la violencia de género en mujeres a nivel mundial y hasta la fecha 1 de cada 3 mujeres ha sufrido de violencia de género en algún momento de su vida, es decir que, si tu grupo de amigas son tres, una de ellas habrá sido víctima de algún tipo de violencia de género y si no es ninguna de ellas, pues simplemente ¡has sido tú! Actualmente es bien conocido el tema de la violencia de género, creo que no hay nadie que no sepa o haya escuchado al respecto y eso es bueno por que ha inspirado, enseñado y alertado a muchos en este aspecto, conocemos de la violencia física, la violencia psicológica, la violencia sexual, pero muy poco se habla de la violencia económica.
Entonces, ¿qué se trata la violencia económica? Se define como cualquier comportamiento que atente contra la independencia económica de una mujer, incluyendo la privación, retención y sustracción de dinero o de propiedades se considera violencia económica ¿Algo de esto te suena? Según el Banco Mundial, ésta aumenta la probabilidad de que una mujer sea maltratada, aunque todavía no se conozca mucho su incidencia. Cuando se le priva de autonomía económica, se vuelve más dependiente de alguien que sí genera ingresos, normalmente un hombre. Esto inhibe su capacidad para abandonar una relación tóxica y aumenta las probabilidades de sufrir violencia doméstica. De hecho, es en los entornos vulnerables donde se dan más casos de maltrato. Una encuesta realizada en Chile en el año 2001 señala que las mujeres en los hogares más ricos tienen un 45% menos de riesgo de sufrir violencia que aquellas en los hogares más pobres.
La violencia de género del tipo económica es mucho más común de lo que se piensa, y lo peor de todo es que pasa desapercibido y es debido al desconocimiento que existe. Si te sientes identificada con este tema y estás viviendo esta situación, busca ayuda inmediatamente para libérate, ahora bien, si deseas prevenirlo el primer paso para alcanzar este empoderamiento es generar y conocer tus ingresos para luego establecer un presupuesto que se adapte y puedas establecer según tus necesidades. El crear un presupuesto y un principio que se usa a nivel de cualquier economía por lo que con aprender los principios básicos podrás maneja mucho mejor tus finanzas.
Para comenzar un presupuesto debes seguir algunos pasos, recuerda que cada una se adapta según tus posibilidades, pero te orientará en la distribución del dinero.
Registra tus ingresos y egresos (los fijos y variables)
Anota todos los gastos e ingresos que tienes durante el día, eso te ayudará a ver en qué gastas más y te dirá si hay algún gasto hormiga que puede ser suprimido.
Evalúa tus gastos y genera ajustes
Una vez evalúes tus gastos, notarás que habrá algunos en los que se desvía más o menos dinero. Según tus prioridades realiza el ajuste que necesitas. Puedes ajustar estos gastos haciendo comida en casa
El ahorro es importante
¡Ahorra! aunque sea unas cuantas monedas, así tendrás en hábito con poco dinero y con mucho, tener una cultura de ahorro te ayudará siempre para alguna eventualidad. Aprende a usar los créditos a tu favor,
Realiza tu presupuesto, aplícalo y hazle un seguimiento
Ya tienes tu presupuesto, es momento de aplicarlo y confirmar si tus ajustes se adaptan a tu rutina. De otra manera no sabrás si funciona o no.
Evalúa nuevamente el presupuesto y realiza ajustes de ser necesario
Esto será un paso constante, el realizar un presupuesto es un proceso dinámico. Las rutinas pueden variar.
A continuación, te comparto una guía de cómo organizar tus gastos orientado en porcentajes, establece prioridades y conoce mejor tus finanzas
El primer paso hacia la autosuficiencia e independencia es conocer tus ingresos, esto será una herramienta que te ayudará durante toda tu vida, sin importar tu estatus social. El tener dominio en tus finanzas definitivamente te hará crecer
No olvides entrar a mi blog Andy-Life 9 y seguir mis historias
Fuentes:
https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000943cnt-Violencia_Sobre_Mujeres_17.pdf
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
“Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe: una propuesta para medir su magnitud y evolución” Autores Varios. Publicado en Serie Mujer y Desarrollo 40. CEPAL, Santiago de Chile. Junio 2002