Desde niña me han enseñado que la familia es la base de la sociedad y que con ella uno puede progresar. Al paso del tiempo descubrí que no solo era una base, sino que hay principios que hacen que sea más unida como el respeto, el perdón, el arrepentimiento, la compasión, el amor, las actividades recreativas, la fe y por supuesto el trabajo. Ahora bien, cuando las ocupaciones que generan dinero se combinan y se convierte en un emprendimiento familiar llegan desafíos al hogar que pueden ser no tan agradables.
Para considerar un negocio una empresa familiar por lo menos debe tener 3 elementos esenciales, los cuales son propiedad, empresa y familia.
Vélez et al. (2008) la define como
“Personas de una o más familias ligadas por vínculos de parentesco que poseen la suficiente propiedad accionaria de la empresa, el control de las decisiones y aplican un modelo de gestión interdependiente con el proceso de sucesión”
La gerencia de un hogar viene establecida por patrones de conductas que están determinados o se crean por modos de vida, costumbres, tradiciones, ideas y conocimiento. Cuando la familia crea un emprendimiento económico lo más seguro es que copie esa cultura familiar a su empresa y puede traer consigo conflictos en la gestión de su negocio.
3 problemas que pueden presentarse en las empresas familiares
Desequilibrio entre el hogar y el trabajo
Uno de los temores de los empleados es no hacer notorios los conflictos personales para no perder sus puestos de trabajo, ahora bien, como en un hogar la persona se siente en la libertad de hacer lo que desee dentro de ciertos parámetros que ellos mismos establecen, entonces quieren hacer lo mismo en sus áreas de negocio, creando un conflicto donde salen perjudicados en sus relaciones emocionales y laborales.
Rigidez
Como se crea un modo para gestionar los procesos de la empresa, los miembros de esta corren el riesgo de siempre hacer lo mismo tanto para obtener resultado tanto positivos como negativos; esta manera de actuar puede interferir en la toma de decisiones al enfrentarse a las variaciones del movimiento del mercado y traer consecuencias graves, como la pérdida de recursos.
Liderazgo confuso
Cuando los roles, límites y responsabilidades dentro de la empresa familiar no están definidos o comprendidos, la comunicación es un desastre y puede haber confusión a la hora de ejecutar de manera efectiva los procesos gerenciales y resolver conflictos.
En este momento ya es probable que te estés preguntando ¿qué puedo hacer para resolverlo? Lo primero es recordar que los desafíos son oportunidades de progreso y que solucionarlos trae consigo los resultados exitosos que necesitas. Pero de todas maneras compartiré contigo algunas tips que puedes usar.
Maneras de solucionar algunos los problemas en empresas familiares
- Crea un manual de procedimientos y funciones que dirijan las políticas, guías, procedimientos, normas junto con los responsables de cada labor.
- Si tu empresa está en casa, crea espacios diferentes para dedicarle a tu trabajo y a tu familia
- Administra el tiempo creando una agenda
- Activa la comunicación asertiva.
Si ya tienes un tiempo determinado trabajando y no ves los resultados que esperas busca a profesionales que te ayuden a cambiar tu realidad y las estrategias
“Construye conocimiento, vive nuevas experiencias”
Coach Personal
Asesora empresarial
Me parece muy acertado a la vez educativo ya que ciertamente hay momentos en qué sin darnos cuenta incurrimos en los errores allí mencionados los que ocacionan problemas que obviamente tienen solución pero deterioran o ponen en riezgo el funcionamiento óptimo de la empresa y lo más importante las relaciones familiares, estoy totalmente de acuerdo en buscar ayuda de profesionales para hallar soluciones acertadas.Muchas gracias
Así es, Berenice. Hay una frase que dice: «Ningún éxito en la vida, puede compensar el fracaso en el hogar», si detectamos los errores que cometemos en nuestras empresas familiares podemos corregirlos y seguir con una buena relación familiar.
En todo negocio es imperioso establecer manuales de prosedimientos que noa permitan hacer las cosas de una manera eficaz y segun la vision y mision de nuestra empresas.
Evitando de esta manera que no exista comflictos de intereses. Siempre es importante dejar establecido los roles que desempeñan cada persona respetando las funciones y roles de cada persona en especial cuando son emprendimientoa familiares.
Gracias por el excelente articulo y valiosos tick compartidos
Totalmente de acuerdo. un manual de procedimiento nos ayuda a evitar el conflicto de intereses.
Exelente artículo de verdad que enseña gracias Anmary es muy propicio para estos tiempos dónde ha llegado el Momento de tener que reinventarse con ideas nuevas proyectos de negocios nevo dónde se integre la familia o parte de ella.. siempre he pensado que un negocio familiar dónde se apliquen los principios y valores correctos seguramente tendrá éxito..
Los principios y valores son de gran importancia en todo momento con ellos podemos hacer milagros
Anmary buenas tardes el planteamiento es exactamente lo que sucede en el emprendimiento familiar pero lo más importante de tu artículo son los 4 tips para no caer en esos errores. El manual denprocedimientos, espacio adecuado, Agenda para administrar el tiempo y comunicación permanente. Gracias Anmary por esta nueva enseñanza.
Esa es la clave, reconocer los errores y rectificarlos
Voy a tomar en çuenta tus recomendaciones hɲà, el mangal de proçedimientôs para determinar responsabilidadrs de c/u…
Definir los roles es muy importante, para que este claro los limites de cada uno
Gracias por esta información, la volveré a leer si es necesario, pues soy ama de casa, madre y emprendedora y esto aunq me sucede son pocas las veces o no se repiten las situaciones, pero el consejo de un manual de procedimiento y las funciones de cada socio me gusta la idea.
Espero que compartas conmigo cómo te fue con la aplicación de lo aprendido. ¡Éxitos!
Buenas noches. Pienso que al momento de decidir crear una empresa familiar se debe debe determinar y definir los roles, funciones que van a desempeñar los miembros de la empresa, así como las normativas a seguir en la toma de decisión para el buen funcionamiento de la empresa. Veo conveniente si la empresa funciona en la casa buscar un espacio propicio que ayude a visualizar y sentir que cuando estoy allí, todas mis facultades están enfocada al trabajo de la empresa. Así mismo los problemas o dificultades que pudiesen surgir se deben resolver bajo esas normativas, procedimientos y en el espacio de trabajo. Debe haber una separación y existir un respeto con el tiempo que dedico al trabajo y el tiempo que le dedico a mi familia, allí la importancia de elaborar una agenda. Con respecto a la comunicación asertiva que se propone, es una buena herramienta ya que va a favorecer la interrelación, empatía entre los miembros que conforman la empresa familiar.
Felicitaciones Anmary por tan importante artículo. Gracias.
La clave también está en iniciar con una muy buen plan de negocio que incluya todos esos aspectos, se reducirá el margen de error
Hola! Me gustó mucho! Gracias, pondremos en práctica las sugerencias para que el negocio que tengo con mi familia funcione aún mejor
¡Excelente Rut! esperamos que luego nos comentes tus resultados